Si alguien me pregunta algo sin lo que no puedo vivir, diría sin pensar el mazapán.
Es que el mazapán...
Pero desde pequeña ¿eh?
Me acuerdo que cuando traían las cajas de Navidad con jamón, vino, patés, turrones... yo siempre cogía los mazapanes y me los guardaba en los bolsillos de los abrigos y así, cuando estaba paseando e iba a coger los guantes...MAZAPÁÁÁN.
Y con las anguilas...bueno, yo pierdo el sentido.
Es por esto que en cuanto tenga un momento me subo en un tren, me voy a Toledo y me meto corriendo en la "Santo Tomé" (la mejor tienda de Toledo de mazapanes... y del mundo) y me gasto todos mis ahorros allí.
Yyyy después de esto... la Mocaorà.
La Mocaora es una tradición de aquí, de Valencia. Es como el día de los enamorados y la costumbre es que el chico le regale a la chica unas frutitas de mazapán envueltas en un pañuelo ("mocador">"mocaor">"Mocaorá").
Pero a mí no me gustan esas frutitas, son una monería pero no me gusta. El color y todo eso...
Nononono.
Yo he hecho mazapán, pero sin colorearlo, y sin formas de frutas, por que sí.
Una interpretación libre de la Mocaorà, vamos.
Hala y aquí os traigo la receta, os deseo un buen día de San Dionís y que alguien os regale un pañuelito con su frutas ;).
MAZAPÁN
INGREDIENTES
1 huevo (clara y yema separadas)
125 gr de almendra molida
125 gr azúcar blanco
PASOS
1. Precalentar el horno a 200.
2. Mezclar en un bol la almendra y el azúcar.
3. Añadir la clara y mezclar hasta que esté bien integrado y se pueda formar una bola.
4. Modelar las figuras con bolitas de masa que pesen aproximadamente 15 gr.
![]() |
Estas son mis figuritas. |
5. Pintar las figuritas con la yema.
6. Hornear las figuritas en la parte de arriba del horno con el grill al máximo.
7. Sacarlas cuando veamos que se han dorado (cinco minutos en mi caso).
8. Dejarlas en la bandeja hasta que se hayan enfríado,
9. Regalárselas al amorcete (opcional) o comérselas sin que nadie se dé cuenta (más recomendable).
Recordad que si os ha gustado podéis darle a "Compartir" y si la preparáis, pasadme una foto y yo la pondré aquí en el blog.
También se aceptan donativos para mi viaje a Toledo.
Hola Cecilia, no tenía idea de que existiera la Mocaora, tomo nota para el próximo año. Besos!!!
ResponderEliminarPues están las pastelerías llenas de frutitas de mazapán!!
EliminarQuizá solo sea en Valencia Valencia y no en Alicante o Castellón (por si vives por allí)
Genial!! Ya veras como triunfas
Besos
Preciosos!!!! La próxima vez al natural los hago.
ResponderEliminarUn abrazo,
-Alejandra-
Jejejeje muchas gracias!
EliminarLos tuyos eran geniales
Un besoo